viernes, 21 de mayo de 2021

REGLA DE REPARTO

 Consiste en que dadas unas magnitudes de un mismo tipo y una magnitud total, calcular la parte correspondiente a cada una de las magnitudes dadas

DIRECTAMENTE PROPORCIONAL:
Consiste e repartir una cantidad entre varias partes de forma que lo que reciba cada una de las partes sea directamente proporcional a la cantidad aportada por cada una.



INVERSAMENTE PROPORCIONAL:
Consiste en repartir una cantidad entre varias partes de forma que lo que reciba cada una de las partes sea inversamente proporcional a la cantidad aportada por cada una; asi se hace un reparto directamente proporcional entre los inversos de cada una de las partes.

Informacion tomada de:
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Proporcionalidad_lbc/repdirectprop.htm
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Proporcionalidad_lbc/repinversprop.htm
Luis Barrios Calmaestra, Ministerio de educacion, cultura y deporte, Año 2007

Aporte de: Vanessa Melo Diaz










Razón y Proporción

 La razón es la comparación de dos cantidades y se mide a partir de la división de dos valores,entonces: a/b.Esos valores precisan estar en la misma unidad de medida y que el denominador debe ser diferente de 9. 

La proporción es la igualdad entre dos o más razones. O sea, si a/b corresponde a la razón,entonces a/b=c/d,equivale a una proporción.




Hecho por: Alexandra Chavista

Tomado de:https://www.universia.net/co/actualidad/orientacion-academica/razon-proporcion-matematica-como-cuando-emplear-cada-concepto-1110861.html

jueves, 20 de mayo de 2021

Situación problema que relacione regla de porcentaje

 

Definición de Porcentajes:
El tanto por ciento de una cantidad es la parte correspondiente a dividir esa cantidad en 100 partes y después tomar la parte que se indica. También se le llama porcentaje.
En la vida real, en tanto por ciento se utiliza entre otras muchas cosas en los documentos contables, por ejemplo para calcular el IVA , entender la composición de una población o indicadores operativos etc.
Para que un porcentaje tenga sentido, debe ir relacionado a una cantidad de referencia. Por ejemplo:Si tenemos 100 unidades de una determinada cantidad, es muy fácil obtener el tanto por ciento indicado, porque ya tenemos  la cantidad dividida en 100 partes y sólo tenemos que coger las partes correspondientes.
Por ejemplo, el 20% de 100 es 20, ya que la parte resultante de dividir la cantidad en 1oo partes y después tomar 20.Cuando se realiza el tanto por ciento, estamos tomando una parte del total. Así el 50% será la mitad de la cantidad, el 25% será la cuarta parte…
También es posible que el tanto por ciento sea mayor que 100, lo que significa que el porcentaje será mayor que la cantidad original.*
Referencias:

*ekuatio.com(2021, Mayo 20). ekuatio.com tomado de: https://ekuatio.com/calculo-de-porcentajes-ejercicios-resueltos-paso-a-paso/

Veamos situaciones cotidianas en las cuales se aplica el cálculo de un porcentaje:


Aporte por: Juan David Ibarra Salcedo


martes, 18 de mayo de 2021

Regla de 3 simple directa e inversa

Regla de 3 simple

Es una operación que nos ayuda a resolver rápidamente problemas de proporcionalidad, tanto directa como inversa. Para hacer una regla de tres simple necesitamos 3 datos: dos magnitudes proporcionales entre sí, y una tercera magnitud. A partir de estos, averiguaremos el cuarto término de la proporcionalidad. (Regla de tres simple directa e inversa - Smartick)


Regla de 3 simple directa

Se utiliza cuando el problema trata de dos magnitudes directamente proporcionales. Podemos decir que dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida respectivamente por el mismo número. (Regla de tres simple directa e inversa - Smartick)

figura n. 1  Regla de 3 simple directa e inversa. Smartick

 

 

Situación problema:




 

 Regla de tres simple inversa:

Se utiliza cuando el problema trata de dos magnitudes inversamente proporcionales. Podemos decir que dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando al multiplicar una de ellas por un número, la otra se divide por el mismo, y viceversa.  (Regla de tres simple directa e inversa - Smartick)

figura n. 2  Regla de 3 simple directa e inversa. Smartick

 



Situación problema:







Aporte dado por: Diana Margoth Hernandez Guzmán ID Banner 100088166

 

Referencias

Smartick. (s.f.). Recuperado el 18 de mayo de 2021, de regla de 3 simple directa e inversa: https://www.smartick.es/blog/matematicas/algebra/regla-de-3-simple/#%C2%BFQue_es_la_regla_de_3_simple

 

 

 

REGLA DE REPARTO

  Consiste en que dadas unas magnitudes de un mismo tipo y una magnitud total, calcular la parte correspondiente a cada una de las magnitude...