Regla de 3 simple
Es una operación que nos ayuda a resolver rápidamente problemas de proporcionalidad, tanto directa como inversa. Para hacer una regla de tres simple necesitamos 3 datos: dos magnitudes proporcionales entre sí, y una tercera magnitud. A partir de estos, averiguaremos el cuarto término de la proporcionalidad. (Regla de tres simple directa e inversa - Smartick)
Regla de 3 simple directa
Se utiliza cuando el problema trata de dos magnitudes directamente proporcionales. Podemos decir que dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida respectivamente por el mismo número. (Regla de tres simple directa e inversa - Smartick)
figura n. 1 Regla de 3 simple directa e inversa. Smartick
Situación problema:
Regla de tres simple inversa:
Se utiliza cuando el problema trata de dos magnitudes inversamente proporcionales. Podemos decir que dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando al multiplicar una de ellas por un número, la otra se divide por el mismo, y viceversa. (Regla de tres simple directa e inversa - Smartick)
figura n. 2 Regla de 3 simple directa e inversa. Smartick
Situación problema:
Aporte dado por: Diana Margoth Hernandez Guzmán ID Banner 100088166
Referencias
Smartick. (s.f.). Recuperado el 18 de mayo de 2021, de regla de 3 simple directa e inversa: https://www.smartick.es/blog/matematicas/algebra/regla-de-3-simple/#%C2%BFQue_es_la_regla_de_3_simple